Número 11

Ideas 11: mayo de 2020 – octubre de 2020

Editoria

1. Editorial mayo 2020
pdf issu
6-10

Dossier

Los feminismos en la actualidad

pdf issu

13-110

Natalia Martínez Prado, Blas Radi, Lucía Coppa, Romina Carla Lerussi, Julieta Massacese, Eduardo Mattio, Laurana Malacalza, María Pía López, Emma Song, Soledad Deza, Gabriela Balcarce, Jimena Passadore, Colectiva Materia

Artículos

Los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego.

1. La dialéctica formativa. A propósito de la Pedagogía del oprimido de Paulo Freire

pdf issu
112-143
Mariano Gaudio

2. La escritura como lenguaje testamentario
pdf issu
144-173
Ana Sorín

3. Acción y sueño en la filosofía de Bergson
pdfissu
174-204
Mariana Urquijo Reguera

4. Totalidad y horizonte de mundo en Husserl. Análisis y crítica de la lectura anticartesiana
pdf issu
205-235
Mauro Nicolás Guerrero

5. El estudio universitario de la filosofía. Acerca del método (Lehrart) de Schelling y el plan (Plan) de Fichte
pdf issu
236-255
Edgard Marauat

Márgenes

1. Izquierda, performance y humor inglés. Una invitación a explorar Philosophy Tube
pdfissu
257-265

Pablo Pachilla

Crónicas

1. III Jornadas internacionales “Deleuze: ontología práctica”
pdfissu
267-278
Gonzalo Santaya

Reseñas

Los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego.

1. Miradas al pensamiento antropológico de Immanuel Kant

Reseña de Lerussi, Natalia y Moscón, Pablo (comps.), Estudios sobre antropología kantiana, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, RAGIF Ediciones, 2019, 280 pp.
pdfissu
280-285
Lucía Pardon

2. El lugar de la antropología en el criticismo kantiano

Reseña de Lorini, Gualtiero y Louden, Robert (eds.), Knowledge, Morals and Practice in Kant’s Anthropology, Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 171 pp.
pdfissu
286-290
Sandra V. Palermo

3. Las derivas de un spinozismo encarnado

Reseña de Aguilar, Claudia, Mujeres: resignificación, resistencia y alianzas. Una propuesta desde la teoría de la individualidad spinoziana, 171 pp., y Sabater, Natalia, La destinación humana en Spinoza. Una interpretación de su proyecto ético, 146 pp., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, RAGIF Ediciones, 2019. Primeros dos libros de la colección Derivas Spinozistas de RAGIF Ediciones.
pdfissu
291-300
Natalia Lerussi / Mario Gomez

4. Curar la vida de su impotencia: palabras que afloran del nudo en nuestras gargantas

Reseña de Rolnik, Suely, Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente, trad. Cecilia Palmeiro, Marcia Cabrera y Damian Kraus, Buenos Aires, Tinta Limón, 2019, 184 pp.
pdfissu
301-312
Solange Heffesse

5. Vivir sin causa: cartografía de la devastación neoliberal

Reseña de Forster, Ricardo, La sociedad invernadero. El neoliberalismo: entre las paradojas de la libertad, la fábrica de subjetividad, el neofascismo y la digitalización del mundo, Buenos Aires, Ediciones Akal, 2019, 336 pp.
pdfissu
313-324
Agustín Rodríguez Uria

6. Vigencia de la novela de formación, futuro en la germanística de Latinoamérica

Reseña de Koval, Martín Ignacio, Vocación y renuncia. La novela de formación alemana entre la Ilustración y la Primera Guerra Mundial, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 2018, 330 pp.
pdfissu
325-330
Santiago J. Napoli

Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea es una publicación de RAGIF Ediciones

ISSN 2451-6910

Normas de derecho de autor CC BY-SA 4.0

Frecuencia semestral

Año 5- Número  11 mayo de 2020 – noviembre de 2020