Número 12

Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea. Nº12

ISSN 2451-6910

Normas de derecho de autor CC BY-SA 4.0

Año 6 – Número  12: primavera 2020

Frecuencia semestral

Contenido desagregado:

Editorial

1. Editorial diciembre 2020
pdf
6-12

Artículos

Los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego.

1. Un círculo en la filosofía política argentina reciente

pdf
14-80
Federico Vicum

2. La recepción de Bergson en Argentina: la mediación española y las lecturas de la generación de 1910
pdf 
82-123
Paula Jimena Sosa

3. La distinción de la eternidad, la duración y el tiempo en los Pensamientos metafísicos y los Principios de la filosofía de Descartes de Spinoza
pdf
124-153
Guillermo Sibilia

4. Rozitchner, Foucault y el problema de la hipótesis represiva
pdf
154-183
Joaquín Alfieri

5. Derrida <> Lacan ¿de qué escritura se trata?
pdf
184-209
Claudia González Aja

6. Terontología saussureana: lo que Derrida no leyó en el Curso de lingüística genera
pdf
210-238
Patrice Maniglier

Reseñas

Los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego.

1. Fenomenología del espíritu militante

Reseña de Selci, Damián, Teoría de la militancia. Organización y poder popular, Buenos Aires, Editorial Las cuarenta y El río sin orillas, 2018, 195 pp.
pdf
240-246
Sebastián Amarilla

2. Fichte y la filosofía de la intersubjetividad de la conciencia encarnada

Reseña de López-Domínguez, Virginia, Fichte o el yo encarnado en el mundo intersubjetivo, Buenos Aires / México, RAGIF Ediciones / UNAM, 2020, 375 pp.
pdf
247-257
Leonel Serratone

3. En busca de una política plebeya

Reseña de Sztulwark, Diego, La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político, Buenos Aires, Caja Negra, 2019, 186 pp.
pdf
258-263
Julián Ferreyra

4. Vitalismo conceptual y ontología práctica

Reseña de Excurdia, José, Cuerpo y amor frente a la modernidad capitalista: a propósito de Spinoza, Bergson, Deleuze y Negri, Ciudad de México, Editorial Itaca, 2018, 218 pp.
pdf
363-268
Iván Paz

5. Racionalismo giroscópico

Reseña de Gouin, Jean-Luc, Hegel. De la Logophonie comme chant du signe, Quebec, Presses de l´Université Laval, 2018, 314 pp.
pdf
269-277
Gonzalo Santaya

6. Acontecimiento y sistema

Reseña de Maniglier, Patrice, Manifiesto por un comparativismo superior en filosofía, seguido de Meditaciones posmetafísicas, traducción de Diego Abadi, Buenos Aires, Isla Desierta, 2020, 175 pp.
pdf
278-286
Pablo Nicolás Pachilla

Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea es una publicación de RAGIF Ediciones

ISSN 2451-6910

Normas de derecho de autor CC BY-SA 4.0

Frecuencia semestral

Año 6 – Número  12: primavera 2020