Ideas 9

mayo de 2019 – octubre de 2019

Número completo (ISSU) / Página simple (para leer en pantallas pequeñas)

editorial
1. editorial mayo-octubre 2019
6-12

artículos -los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego

1. Libertad hablada. Sobre las dimensiones teórico y pragmatico-lingüístico de la filosofía del lenguaje de Fichte
pdfissu
14-33
Thomas Sören Hoffmann

2. La categoría sartriana de lo mágico entre psicología filosófica y fenomenología existencial
pdf issu
34-57
Gautier Dassonneville

3. Introducción al platonismo de Walter Benjamin
pdfissu
58-75
Raimund Fernández Mouján

4. León Rozitchner y el problema de la coherencia político-intelectual
pdfissu
76-105
Emiliano Exposto

5.Husserl lector y crítico de Kant
pdfissu
106-138
Axel Rivera Osorio

dossier ¿Qué hacer?

1. El quehacer filosófico, profesión y desborde
pdf
issu
141-146
Juan Nesprías


2. Apuntes de coyuntura sobre política y cultura
pdf
issu
147-152
Patrica Dip

3. Notas breves sobre la pregunta ¿qué hacer? en tanto filósofxs
pdf
issu
153-160
Paula Hunziker

4. Filosofía, vergüenza y estupidez
pdf
issu
161-166
Diego Singer

5. Cuando la vida está en riesgo: hablar en nombre propio (contra la subjetividad troll)
pdf
issu
167-172
Roque Farrán

6. Extrema tensión
pdf
issu
173-178
Diego Sztulwark

7. La carta de Cerdeiras
pdf
issu
179-182
Damián Selci

8. Sobre cuatro fórmulas deléuzicas que podrían resumir la cuestión
qué hacer
pdf
issu
183-190
Mariano Repossi

9. ¿Qué hacer? Orientaciones de la pregunta en la época global
pdf
issu
191-196
Esteban Dipaola

10. El pasado y el porvenir de dos ilusiones
pdf
issu
197-202
Carlos Balzi

11. ¿Aportar a la igualdad desde una meritocracia? Paradojas de la filosofía institucionalizada
pdf
issu
203-212
Laura Galazzi

márgenes

1. Crisis de la razón económica
pdfissu
214-226
Andrés M. Osswald


crónicas
1. XIV Jornadas Kierkegaard 2018
pdfissu
228-234
Micaela Szeftel

2. I Taller de reflexión sobre consumos maricas “A Puán le falta pop”
pdfissu
236-246
Iván Paz y Marcos Travaglia

reseñas -los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego

1. Escribir desde la carne, contra los mandatos que se posan sobre ella
(Reseña de Moreno, Lux, Gorda vanidosa. Sobre la gordura en la era del espectáculo, Buenos Aires, Ariel, 2018, 200 pp.)
pdfissu
248-255
Matías Soich

2. Arendt lectora de Kant. Reconstrucción de un diálogo desatendido
(Reseña de Hunziker, Paula, Filosofía, política y platonismo. Una investigación sobre la lectura arendtiana de Kant, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2018, 255 pp.)

pdfissu
256-262
Laura Arese

3. Yacimientos Matemáticos Trascendentales
(Reseña de Santaya, Gonzalo, El cálculo trascendental. Gilles Deleuze y el cálculo diferencial: ontología e historia, Buenos Aires, RAGIF Ediciones, 2017, 240 pp.)
pdfissu
263-267
Sebastián Amarilla

4. Consonancias y disonancias: la filosofía práctica de Fichte y Cohen
(Reseña de Arrese Igor, Héctor O., Derecho, intersubjetividad y justicia. En torno al pensamiento de Fichte y Cohen, Buenos Aires, Jorge Baudino – UNSAM Edita, 2016, 253 pp)
pdfissu
268-278
Mariano Gaudio

5. La formación para vivificar la máquina estatal
(Reseña de Abad, Sebastián y Amador, Esteban (comps.), El fantasma en la máquina. Sobre la formación de los agentes estatales, Buenos Aires, Hydra, 2018, 160 pp.)
pdfissu
279-282
Julián Ferreyra

6. Para una genealogía del resentimiento
(Reseña de Paschoal, Antonio Edmilson, Nietzsche e o ressentimento, Sao Paulo, Humanitas, 2015, 224 pp.)
pdfissu
283-290
Matías Ignacio Pizzi


Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea es una publicación de RAGIF Ediciones
ISSN 2451-6910
Normas de derecho de autor CC BY-SA 4.0
Frecuencia semestral
Año 5 - Número 9
mayo de 2019 - octubre de 2019