
Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea. Nº 15-16
ISSN 2451-6910
Normas de derecho de autor CC BY-SA 4.0
Frecuencia semestral.
Año 6 – Número doble 15-16: 2022
Haciendo click en la imagen se accede al número completo a doble página. Para la versión optimizada para tablets y celulares hacer click aquí.
Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea. Nº 15-16. Número doble 2022
//Página en construcción//
Editorial
1. Editorial número doble
7-12 / pdf
Dossier: Filosofía latinoamericana (o nuestroamericana): problemas y propuestas, en el centenario del natalicio de Rodolfo Kusch.
1. La filosofía latinoamericana como problema
Mariano Gaudio y Rafael Mc Namara / pp. 13-22 /
2. Culturas criollas y culturas fronterizas: de Rodolfo Kusch a Laureano Segovia y Aurelio Núñez
Zulma Palermo / pp. /
3. Sumak kawsay, un modelo de la periferia para el mundo
Fernán Gustavo Carreras / pp. /
4. En los laberintos de la filosofía
Carlos A. Casali /pp. /
5. Tres fórmulas para la tierra
Sebastián Pimentel Pietro / pp. /
6. La Filosofía latinoamericana: historia de las ideas latinoamericanas,
teoría crítica, giro discursivo, giro epistémico
Paola Gramaglia /pp. /
7. Filosofía latinoamericana
Alberto Staniscia /pp. /
8. Pecado capital
María Eugenia Borsani /pp. /
9. Crónica del pensamiento travesti-trans para una filosofía latinoamericana
Matías Soich / pp. /
10. Filosofía y política latinoamericana: la disputa por lo universal
Matías Farías /pp. /
Artículos
Los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego.
1. De la fenomenología al psicoanálisis. Los caminos divergentes de León Rozitchner y Oscar Masotta
/ pp. /pdf
Pedro Guillermo Yagüe
2. El giro práctico: filosofía francesa y escritura de sí
Roque Ferrán / pp. / pdf
3. Una interpretación gnoseológica de los conceptos de esencia y existencia en Spinoza
Antonieta García Ruzo / pp. / pdf
4. El yo excéntrico
Gonzalo Santiago Rodriguez / pp. / pdf
5. Consagradxs a la historia: controversisas en torno a la episteme moderna en el pensamiento de Michel Foucault
Tomás Bequero Cano / pp. / pdf
6. Bachelard: vida, imaginación y libertad
José Ezcurdia /pp./ pdf
7. De la máquina al aparato: críticas y derivaciones actuales desde Vilém Flusser
Marcelo José García Farjat – Sergio Walter Salguero / pp. /pdf
8. Sobre el deseo de reconocimiento en Spinoza y Hegel
Gonzalo Ricci Cernades /pp. /pdf
Márgenes
1. El legado de Jacinto Rivera Rosales
Mariano Gaudio / pp. / pdf
2. Presentación teórica de un Criptoactivo Argentino Verde
Andrés M. Osswald / pp. /pdf
Reseñas
Los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego
1. El peronismo y el pueblo por venir
Reseña de Incaminato, Natalí. Peronismo para la juventud, Buenos Aires, Ediciones Paidós,
2021, 248 pp.
Georgina Bertazzo /pp. / pdf
2. Virología tecnopolítica
Reseña de Vilela, Nicolás, Comunología. Del pensamiento nacional al pensamiento de la
militancia, Buenos Aires, Cuarenta Ríos, 2021, pp. 268.
Sebastián Amarilla y Gonzalo Santalla / pp. / pdf
3. ¿Qué hacemos mientras tanto?
Reseña de Dufourmantelle, Anne, Elogio del riesgo, Traducción de Simone Hazan, Buenos Aires, Nocturna editora, 2019, 271 pp.
Anabella Schoenle/ pp. / pdf
4. Kant y las razas
Reseña de Immanuel Kant, La cuestión de las razas, seguido de Georg Forster, “Algo que
añadir sobre las razas humanas”, Natalia A. Lerussi y Manuel Sánchez Rodríguez (ed.),
Madrid, Abada Editores, 2021, 247 pp. 247.
Luciano Martinez / pp. / pdf
5. El surgir de la afectividad
Reseña de Cabrera, Celia, y Szeftel, Micaela (editoras), Fenomenología de la vida afectiva, Buenos Aires, SB, 2021, 345 pp.
Tania Guadalupe Yánez Flores / pp. / pdf
6. ¿Qué se hace en nombre de la ‘República’?
Reseña de: Teorías de la república y prácticas republicanas, ed. Macarena Marey, Barcelona, Herder, 2021, 392 pp.
Malena Maia Antmann / pp. / pdf
7. De la epistemología al neoliberalismo como problema
Reseña de Cormick, Claudio Javier et al. La filosofía francesa en debate. Discusiones
epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Teseo, 2020, 248 pp.
Leonela Infante / pp. / pdf