
Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea. Nº 13
ISSN 2451-6910
Normas de derecho de autor CC BY-SA 4.0
Frecuencia semestral.
Año 6 – Número 13: otoño 2013
Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea. Nº 13: otoño 2021
Contenido desagregado
Editorial
1. Editorial otoño 2021
6-12 / pdf
Artículos
Los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego
Alfonsina Santolalla / pp. 18-45 /pdf
2. La cuestión de la sobredeterminación entre Althusser y Laclau-Mouffe: un debate epistemológico
Pedro Sosa / pp. 46-77/ pdf
3. Mito y técnica en la filosofía de Ernst Cassirer
Pedro Natán Tenner / pp. 78-103/ pdf
Fernando Libonati / pp. 104-135/ pdf
Reseñas
Los textos publicados en esta sección están sometidos a doble referato ciego
1.Diferencia y repetición desde adentro en los devenires de la ontología práctica
Reseña de Matías Soich y Julián Ferreyra (Eds.), Introducción en Diferencia y repetición. Deleuze: ontología práctica 2, Buenos Aires, Ragif Ediciones, 2020, 279 pp.
Juan Rochi e Iván Paz /pp. 211-218/ pdf
2. Estudios sobre la estructura de la conciencia
Reseña de Husserl, Edmund, Studien zur Struktur des Bewusstseins. Texte aus dem Nachlass. Tomos I-IV, eds. Ullrich Melle y Thomas Vongher, Cham, Springer, 2020, 2242 pp.
Celia Cabrera y Andrea Scanziani / pp. 220-231/ pdf
3. Contribución para imaginar el fin del mundo (capitalista) ¡por la supervivencia del planeta!
Reseña de Danowski, Déborah y Viveiros de Castro, Eduardo, ¿Hay un mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines, trad. Rodrigo Álvarez, Buenos Aires, Caja negra, 2019, 219 pp.
Natalia Lerussi / pp. 232-242/ pdf
4. El problema del lazo entre lengua y política: Kafka, Spinoza y Hobbes
Reseña de Rosales, Marcela, Spinoza y Hobbes entre retórica y necroscopia: ensayos mínimos, Buenos Aires, RAGIF Ediciones, 2020, 110 pp.
Cecilia Abdo Ferez / pp. 243-246/ pdf
5. Pasiones tristes en la actualidad. Un estudio a raíz de las nuevas desigualdades sociales
Reseña de Dubet, François, La época de las pasiones tristes. De cómo este mundo desigual lleva a la frustración y el resentimiento, y desalienta la lucha por una sociedad mejor, trad. Horacio Pons, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2020, 123 pp.
Solange Heffesse / 247-257/ pdf
6. El moderno mito del Estado: Releyendo a Ernst Cassirer
Reseña de Dreizik, Pablo, Lumerman, Alejandro y Ríos Flores, Pablo (eds.), Filosofía, mito y fascismo. Releyendo El mito del Estado de Ernst Cassirer, Buenos Aires, RAGIF Ediciones, 2020, 506 pp.
Leonel Serratore / pp. 258-267/ pdf
Reseña de Roggero, Jorge, Hermenéutica del amor. La fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion en diálogo con la fenomenología del joven Heidegger, Buenos Aires, Editorial Sb, 2019, 595 pp.
Jonatan Gabriel Rossodivito / pp. 268-274/ pdf
8. Hotel Abismo: Cuando la melancolía es reaccionaria
Reseña de Jeffries, Stuart, Gran Hotel Abismo: Biografía coral de la Escuela de Frankfurt, Madrid, Turner, 2018, 596 pp.
Gandhi Monter Corona / pp. 275-279/ pdf
9. Lo racional y la realidad efectiva en la filosofía hegeliana
Reseña de Illetterati, Luca y Menegoni, Francesca (eds.), Wirklichkeit. Beiträge zu einem Schlüsselbegriff der Hegelschen Philosophie. Hegel-Tagung in Padua im Juni 2015, Frankfurt am Main, Vittorio Klostermann, 2018, pp. 281.
Hugo A. Figueredo Núñez / pp. 280-288/ pdf
Reseña de Barttolotta, Leandro, Gago, Ignacio y Sarrais Alier, Gonzalo (Colectivo Juguetes Perdidos), La sociedad ajustada, Buenos Aires, Tinta Limón, 2019, 128 pp.
Rafael Mc Namara y Julián Ferreyra / pp. 289-295/ pdf