Política editorial

1 Proceso editorial

Los autores interesados en colaborar con Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea pueden hacerlo enviando sus originales en formato editable (odt, doc o similares) al correo electrónico:

ideasrevistadefilosofia@gmail.com

La revista acepta textos originales en español y portugués. Se asume que los autores conocen y aceptan las condiciones estipuladas en las “Pautas para colaboradores” con el solo hecho de enviar sus contribuciones a la revista. Nos comprometemos a responder, acusando recibo del envío, en el plazo máximo de un mes. Si ello no ocurriese, invitamos a los interesados a escribirnos nuevamente a fin de evitar extravíos o errores técnicos vinculados al correo electrónico.

El proceso editorial constará de los siguientes pasos:

1. Las propuestas remitidas a la revista serán evaluadas, primero, respecto a su conformidad con las pautas formales según las condiciones especificadas para cada categoría: artículos, reseñas, crónicas y debates. En caso de existir discrepancias, los originales serán remitidos a los autores a fin de subsanar los problemas señalados.

2. Los textos que se adecuen a las normas editoriales de la revista serán enviados a dos evaluadores externos según el procedimiento de doble referato ciego (double blind peer review). Por esta razón, los textos deben evitar las referencias explícitas al autor. El arbitraje puede concluir que:

a) Se acepta la publicación sin modificaciones

b) Se acepta la publicación con modificaciones;

c) Se rechaza la publicación.

3. Si se obtienen dos dictámenes favorables (a), el texto será publicado y se le informará al autor tanto la decisión como los plazos previstos para su publicación.

4. En caso de que al menos uno de los pares evaluadores considere necesario introducir modificaciones en el texto (b), el original será remitido nuevamente al autor para que realice los cambios señalados o emita un descargo acerca de la pertinencia de la evaluación recibida. Para tal fin contará con un plazo de 15 días corridos desde la recepción del dictamen. El texto corregido será enviado al mismo evaluador quien emitirá nuevamente un dictamen.

5. La evaluación negativa (c) por parte de ambos evaluadores supone el rechazo de la publicación.

6. En caso de existir discrepancias entre los dictámenes, se podrá convocar a un tercer evaluador. El Comité Editorial, por su parte, conserva el derecho de determinar la pertinencia de convocar a un nuevo evaluador o asumir la potestad de decidir directamente sobre la publicación de los textos sobre los que existan discrepancias.

2. Política de acceso abierto

El material publicado en la revista es de acceso abierto (open access) y está sujeto a las normas de derecho de autor CC BY-SA 4.0. Vale decir, se autoriza la copia,  el uso y la difusión del contenido publicado a condición de que i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra) y ii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Aviso de derechos de autor

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con ceder de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación. Con ello,  garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el material y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.

4. Cuotas de publicación

La revista Ideas no cobra ningún tipo de cargo a los autores ni para procesar sus colaboraciones  (no APCs) ni para ser sometidas a evaluación (no submission charges).

5. Política de preservación digital

Contenidos a preservar: revista completa y archivos individuales correspondientes a cada uno de los artículos, reseñas y contribuciones a otras secciones en formato PDF  en sus últimas versiones. Periodicidad de la migración: cada cinco años (incluye prueba de accesibilidad). Tipo de soporte actual: físico, disco óptico en DVD (a definir para el próximo período de preservación de acuerdo a los estándares vigentes). Protocolo: se realizan tres copias físicas que son almacenadas en tres domicilios distintos.

6. Políticas de detección de plagio

Como las normas editoriales lo indican,  Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea publica solamente textos inéditos y originales. No se aceptan, por lo tanto, textos plagiados total o parcialmente ni autoplagiados. Esta exigencia no es válida para las traducciones de trabajos originariamente publicados en otros idiomas y traducidos al castellano.   Se solicitará a los autores una declaración en la que garanticen que se trata de una contribución original y que poseen los derechos morales sobre la misma.   Para la detección de eventuales plagios o autoplagios Ideas. Revista de filosofía moderna y contemporánea utilizará el software gratuito Dupli Checker u otros gratuitos a disposición.  Allí adonde alguna forma de plagio fuera detectada, la revista se pondrá en contacto con el autor de la contribución solicitando explicaciones. De no ser las mismas satisfactorias se procederá al rechazo del trabajo.

7. Código de ética

Ideas adhiere a las normas y códigos de ética COPE.