Un círculo en la filosofía política argentina reciente
Palabras clave:
Estado, estética, militancia, representaciónResumen
Este artículo analiza tres modos de ejercicio de la filosofía política argentina de la última década: uno nucleado en la editorial Hydra y su filosofía estatalista, otro representado en las obras de Silvia Schwarzböck, y el tercero por Damián Selci y su libro Teoría de la militancia. El círculo que se despliega entre estas tres propuestas es el siguiente: hay que pensar al Estado porque sigue siendo el único actor polí- tico universal legítimo (Hydra); sin embargo, el Estado es parte de un tiempo político hundido en la apariencia (Schwarzböck), que sólo puede superarse con la militancia organizada (Selci). Pero en este artículo sostenemos que la militancia a su vez requiere pensar el Estado (que con su universalidad se opone al particularismo militante) para que su accionar no culmine en una autoatribución de inocencia. La mencionada teoría de la militancia, sin embargo, tiene dificultades a la hora de pensar el Estado, tarea que nos devuelve al punto de partida formulado en la propuesta de la editorial Hydra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Federico Vicum
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.