De la fenomenología al psicoanálisis
Los caminos divergentes de León Rozitchner y Oscar Masotta
Palabras clave:
Masotta, Rozitchner, psicoanálisis, fenomenologíaResumen
En el presente artículo me propongo analizar comparativamente el modo en que León Rozitchner y Oscar Masotta realizaron un pasaje de la fenomenología al psicoanálisis a finales de los años sesenta en la Argentina. Si bien ambos arribos comparten un mismo punto de partida (el cruce de fenomenología y marxismo que se produce en la Francia de posguerra), las dos lecturas presentan significativas diferencias. La interpretación de Rozitchner se encuentra regida por interrogantes sociales y políticos, ya presentes en el desarrollo de su problemática filosófica elaborada durante sus escritos de los años cincuenta y sesenta. En el caso de Masotta, el interés se encuentra centrado en la práctica clínica y en la metapsicología. En la primera parte del trabajo, realizaré una recomposición del espacio abierto por la revista Contorno, grupo que les sirvió a ambos como punto de partida. Una vez hecho esto, estudiaré por separado la singularidad de las dos lecturas, el modo en que en los dos casos se acude al psicoanálisis a partir de los problemas abiertos por la tradición fenomenológica. A modo de conclusión, señalaré las principales diferencias entre Rozitchner y Masotta a partir del lugar ocupado por Freud y Lacan en las dos interpretaciones.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Ideas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.