Oro, Fuego y Castigo

Epidemias y experiencia médica en las américas (ss. XVI y XVII)

Autores/as

  • Ramiro Gogna UNSE - CONICET

DOI:

https://doi.org/10.69498/ri.2025.21.512

Palabras clave:

Catástrofe demográfica indígena, Medicina, Colonialidad, Epidemias

Resumen

Dado que toda sociedad es una máquina que codifica las funciones del organismo, nos proponemos estudiar a través de indicios cómo habrá gestionado el Imperio español la llamada catástrofe demográfica indígena de los s. XVI y XVII. Es decir, plantear el problema de cómo la catástrofe demográfica precipita los dispositivos imperiales sobre los territorios americanos. En particular me interesa el campo de la experiencia médica efectiva, la articulación de saberes con instituciones, la extraña retroalimentación entre las prácticas médicas con el poder político como respuesta “positiva” a los acontecimientos epidémicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramiro Gogna, UNSE - CONICET

Ramiro Gogna es Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, Magister en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigador del CONICET y profesor de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Dirige proyectos de investigación y publica en revistas especializadas.

Citas

Alberro, Solange, Apuntes para la historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en la Nueva España-México, 1604-2004, México, El Colegio de México, 2005.

Alonso de la Vera Cruz, Sobre el dominio de los Infieles y la guerra justa [1553], ed. crítica R. Heredia Correa, México, UNAM, 2007.

Arce Gargollo, Pablo, "El Humanismo laico de Vasco de Quiroga", en Anchondo Pavón, Sandra (comp.), Historia y destino de la filosofía clásica novohispana, México, Los Libros de Homero, 2007, pp. 163-183.

Balltondre, Mónica, "La nueva filosofía de la naturaleza del hombre de Oliva Sabuco", Athenea Digital, 10, otoño 2006, pp. 259-262.

https://doi.org/10.5565/rev/athenea.306

Barrios, Juan de, Verdadera Medicina Cirugía y Astrología en tres libros dividida, México, Fernando Balli, 1607.

Bloch, Ernst, Avicenna and the Aristotelian Left, Columbia, Columbia University Press, 2008.

Canguilhem, Georges, "El hombre de Vesalio en el mundo de Copérnico: 1543", Estudios de historia y de filosofía de las ciencias, trad. H. Pons, Buenos Aires, Amorrortu, 2009, pp. 29-38.

Carrillo, Ramón, Introducción a la cibernología y a la biopolítica. Los espacios del hombre, Buenos Aires, Editorial Las cuarenta, 2024.

Chimalpáhin, Domingo de San Antón, Relación de las calamidades que se abatieron sobre los mexicanos [1595], en De la Torre, Ernesto (ed.), Historia documental de México 1, Tercera Parte, Época Colonial. Siglos XVI y XVII, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2013, p. 575.

Cook, Noble David, La catástrofe demográfica andina. Perú 1520-1620, Lima, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, Colección Estudios Andinos, 2010.

https://doi.org/10.18800/9789972429354

Cook, Sherburne - Borah, Woodrow, Ensayos sobre la historia de la población. Volumen 1: México y el Caribe, trad. C. Zamora, México, Siglo XXI, 1998.

Cordero del Campillo, Miguel, "Las grandes epidemias en la América colonial", Archivos de Zootecnia, vol. 50, nº 192, 2001, pp. 597-612.

Crespo Fabian, "Leprosy in Medieval Europe: An Immunological and Syndemic Approach", en Lori Jones - Nükhet Varlik (eds.), Death and Disease in the Medieval and Early Modern Worlds, Nueva York, York Medieval Press, 2021, pp. 295-318.

https://doi.org/10.1017/9781800107861.012

Cruz Hernández, Miguel, "Introducción", en La Medicina de Averroes: Comentarios a Galeno, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1987, pp. 13-39.

Cunha Miranda, Carlos Alberto, A arte de curar nos tempos da colônia: limites e espaços da cura, Recife, UFPE, 2017.

Ferre, Lola, Maimónides Obras Médicas. El régimen de salud. Vol. I, Barcelona, Herder, 2016.

Foucault, Michel, Historia de la sexualidad: la voluntad de saber, vol. 1, trad. U. Guiñazú, Buenos Aires, Siglo XXI, 1998.

---, El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica, trad. F. Perujo, Buenos Aires, Siglo XXI, 1999.

---, Historia de la sexualidad: el uso de los placeres, vol. 2, trad. M. Soler, Buenos Aires, Siglo XXI, 2019.

Furlong, Guillermo, Médicos argentinos durante la dominación hispánica, Buenos Aires, Huarpes, 1947.

García Ballester, Luis, Galeno, Madrid, Guadarrama, 1972.

García Ballester, Luis, Historia social de la medicina en la España de los siglos XIII al XVI, Madrid, Akal, 1976.

Gardeta Sabater, Pilar, "El nuevo modelo del Real Tribunal del Protomedicato en la América española: Transformaciones sufridas ante las Leyes de Indias y el cuerpo legislativo posterior", Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, Vol. 16, 1996, pp. 237-259.

Gerbi, Antonello, La naturaleza de las Indias Nuevas: de Cristóbal Colón a Gonzalo Fernández de Oviedo, México, Fondo de Cultura Económica, 1978.

Gómez García, Gonzalo, Sanar cuerpos y guardar almas. El humanismo médico en España y América en el siglo XVI, Madrid, Fundación Banco Santander, 2022.

Gómez Pereira, Antoniana Margarita [1554], reproducción facsimilar de la edición de 1749, Compostela, Universidad de Santiago de Compostela / Fundación Gustavo Bueno, 2000.

Guerra, Francisco, Historiografía de la medicina colonial hispanoamericana, México, Abastecedora de Impresos, 1953.

---, El hospital en Hispanoamérica y Filipinas, 1492-1898, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1994.

---, "Felipe II y el Protomedicato de las Indias", Mar oceana: Revista del humanismo español e iberoamericano, Nº 4, 1999, pp. 35-44.

Hernández, Francisco, "De la enfermedad de la Nueva España del año 1576 llamada por los indios cocoliztli" [1576], Escritos varios. Tomo VI, México, UNAM, 1985, s/ p., [en línea] disponible en: http://www.franciscohernandez.unam.mx/ (consultado: 15 de diciembre 2024).

---, "De los médicos que llaman titici" [s/f], Escritos varios. Tomo VI, México, UNAM, 1985, s/ p., [en línea] disponible en: http://www.franciscohernandez.unam.mx/ (consultado: 15 de diciembre 2024).

Hermanos San Juan de Dios, Regla de S. Agustin N. P.... Constituciones de la Orden de la Hospitd de S. Juan de Dios N.P. confirmadas por... Urbano Papa VIII en 9 de Nobiembre de 1640... con las addiciones hechas en el Capitulo General de 9 de Febrero de 1738 en que van inclusas las actas, confirmadas por S Inocencio XI, aprobadas por ... Benedicto Papa XIV en 20 de Febrero 1741, Granada, Universidad de Granada -reproducción digital-, 1744.

Jacquart, Danielle - Micheau, François, La médecine árabe et L'Occident médiéval, París, Maisonneuve & Larose, 1990.

Lanning, John Tate, El Real Protomedicato. La reglamentación de la profesión médica en el Imperio español, México, Facultad de Medicina / Instituto de Investigaciones Jurídicas de UNAM, 1997.

López de Hinojosos, Alonso, Suma y recopilación de cirugía con un arte para sangrar muy útil y provechosa [1578], México, Academia Nacional de Medicina, 1977.

López Piñero, José María et. al., Bibliografía Médica Hispánica, I, 1475-1950. Libros y Folletos, 1475-1600, Valencia, Universidad de Valencia, 1987.

López Piñero, José María, "La Medicina", en López Piñero, José María (coord.) Historia de la ciencia y la tecnología en la Corona de Castilla. Tomo III. Siglos XVI y XVII, Salamanca, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2002, pp. 639-680.

Martínez Hernández, Gerardo, "La repercusión de las reformas palafoxianas en la formación de los bachilleres médicos de la Real Universidad de México", en González, Enrique - Hidalgo Pego, Mónica - Álvarez Sánchez, Adriana (coords.), Del aula a la ciudad. Estudios sobre la universidad y la sociedad en el México virreinal, México, IISUE-UNAM, 2009, p. 87-106.

---, La medicina en la Nueva España, siglos XVI y XVII. Consolidación de los modelos institucionales y académicos, México, UNAM, 2014. Tesis Doctoral de 2010 [en línea], disponible en: https://gredos.usal.es/handle/10366/83189 (consultado: 15 de diciembre 2024).

---, "La práctica y enseñanza de la anatomía en la Real Universidad de México, siglos XVI y XVII", Studia historica. Historia moderna, Vol. 42, Nº 1, 2020, pp. 287-309.

https://doi.org/10.14201/shhmo2020421287309

Martínez López-Cano, María del Pilar (coord.), Concilios provinciales mexicanos. Época colonial, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004.

Medina, Yail, "La ley natural como ética universal. Un planteamiento del siglo XVI novohispano", en Anchondo Pavón, Sandra (comp.), Historia y destino de la filosofía novohispana. Novohispanía 3, México, Los Libros de Homero, 2007, pp. 136-148.

Mercado, Luis, Libro en que se trata con claridad la naturaleza, causas, providencia, y verdadero orden y modo de curar la enfermedad vulgar, y peste que en estos años se ha divulgado en toda España. Tomo I [1601], Madrid, Biblioteca Clásica de la Medicina Española, 1921.

Merluzzi, Manfredi, Gobernando los Andes. Francisco Toledo virrey del Perú (1569-1581), Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014.

https://doi.org/10.18800/9786123170516

Molina del Villar, América, Por voluntad divina: escasez, epidemias y otras calamidades en la ciudad de México, 1700-1762, México, CIESAS/SEP, 1996.

Morfín, Lourdes - Hernández, Patricia, Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial, México, Conaculta-INAH, 2006.

Muriel, Josefina, Hospitales de la Nueva España. Tomo I. Fundaciones del siglo XVI, México, UNAM-Cruz Roja Mexicana, 1990.

Pardo, Tomás José, Oviedo, Monardes, Hernández. El tesoro natural de América. Colonialismo y ciencia en el siglo XVI, Madrid, Nivola, 2002.

Pérgola, Federico, "Los hospitales coloniales", Revista Argentina De Salud Pública, 5 (21), 2014, pp. 45-46.

Pérgola, Federico, Historia de la medicina argentina. Desde la dominación hispánica hasta la actualidad, Buenos Aires, Eudeba, 2014.

Platón, Diálogos IV, La República, trad. Conrado Eggers Lan, Madrid, Gredos, 1988.

Rawcliffe, Carole, Leprosy in Medieval England, Woodbridge, Boydell Press, 2006.

Restrepo Zea, Estela, El hospital San Juan de Dios. Historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá, 1635-1895, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia / Centro de Estudios Sociales, 2011.

Ricard, Robert, La conquista espiritual de México: ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.

Riera, Juan (coord.), La Medicina en el descubrimiento, Valladolid, Universidad de Valladolid, Acta Histórica - Médica Vallisoletana XXXIV, 1991.

Ruidrejo, Alejandro, Foucault y la heterotopía extraordinaria. Las reducciones jesuíticas del Paraguay y la historia de la gubernamentalidad occidental. Tesis Doctoral, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba / Facultad de Filosofía y Humanidades, agosto 2014.

Sabuco, Oliva, Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, no conocida ni alcanzada de los grandes filósofos antiguos, la qual mejora la vida y la salud humana, Madrid, Pedro Madrigal, 1587.

Sacristán, María Cristiana, Locura e Inquisición en Nueva España, 1571-1760, México, Colegio de Michoacán, 1992.

Sempat Assadourian, Carlos, El sistema de la economía colonial: mercado interno, regiones y espacio económico, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1982.

Sevilla, Isidoro de, Etimologías [600-625], trad. J. Oroz Reta y M. Casquero, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2004.

Shafer, Ernesto, "Los protomedicatos en Indias", Anuarios de Estudios Americanos, Tomo III, Sevilla, 1946, pp. 1029-1046.

Valle y Caviedes, Juan del, Obras, Introducción, trad. y notas de Rubén Vargas Ubarte, Lima, Empresa Gráfica Editorial, 1947.

Vallejos, Jesús, "Concepción de la policía", en Lorente, Marta (coord.), La jurisdicción contencioso administrativa en España. Una historia de sus orígenes, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2009, pp. 117-143.

Valles, Francisco, Controversias médicas y filosóficas (selección) [1556], en López Piñero, José M. - Calero, Francisco, Las Controversias de Francisco Valles y la medicina renacentista, Madrid, Consejo superior de Investigaciones Científicas, 1988.

Vasco de Quiroga, Reglas y Ordenanzas para el Gobierno de los Hospitales de Santa Fe de México y Michoacán [1538], México, Secretaría de la Economía Nacional, 1940.

Vázquez García, Francisco, La invención del racismo. El nacimiento de la biopolítica en España, Madrid, Akal, 2009.

Venegas, Carmen, Régimen hospitalario para indios en la Nueva España, México, INAH, 1973.

Vernet, Juan, Lo que Europa le debe al Islam de España, Barcelona, Acantilado, 1999.

Vigarello, Georges, Lo sano y lo malsano. Historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nuestros días, trad. A. Martínez Amoretti, Madrid, Abada Editores, 2006.

Zamora, Romina, Casa poblada y buen gobierno. Oeconomia católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán, Siglo XVIII, Buenos Aires, Prometeo, 2017.

Descargas

Publicado

10-06-2025

Cómo citar

Gogna, R. (2025). Oro, Fuego y Castigo: Epidemias y experiencia médica en las américas (ss. XVI y XVII). Ideas. Revista De filosofía Moderna Y contemporánea, (21), 226–276. https://doi.org/10.69498/ri.2025.21.512

Número

Sección

Artículos