El yo excéntrico
Aportes a la comprensión hölderliniana del Fundamento de toda la doctrina de la ciencia de Fichte
Palabras clave:
Filosofía Clásica Alemana - Fichte - Hölderlin - SpinozaResumen
La importancia del juicio de Hölderlin sobre la obra de Fichte durante el período en el que el poeta permaneció en Jena (1794- 1795), constituye uno de los temas más tratados por la literatura especializada en el idealismo alemán. Por un lado, existe una tendencia a reconocer en Hölderlin una posición superadora del pensamiento fichteano, por el otro, el juicio del poeta es considerado como una mala interpretación. Sin embargo, la peculiar lectura de Hölderlin constituye hoy un terreno fértil para el debate. Basándonos en la comparación de las fuentes y de los textos nuestro trabajo buscará mostrar de qué manera la versión métrica del Hiperión presenta su propia solución al problema de la filosofía trascendental de finales del siglo XVIII. En la primera parte de nuestro trabajo (Titanomaquia) comprenderemos la importancia del pensamiento fichteano para Hölderlin, en la segunda parte (Círculo y centro) analizaremos la crítica del poeta a Fichte, en la tercera parte (Hipérbola y asíntota), exploraremos el modo en que Hölderlin asume el movimiento del Fundamento de toda la doctrina de la ciencia dentro de su obra temprana, y en la última parte (El yo excéntrico) intentaremos comprender de qué manera dicho movimiento es modificado por Hölderlin.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gonzalo Santiago Rodriguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.