El yo excéntrico

Aportes a la comprensión hölderliniana del Fundamento de toda la doctrina de la ciencia de Fichte

Autores/as

  • Gonzalo Santiago Rodriguez CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - ARGENTINA

Palabras clave:

Filosofía Clásica Alemana - Fichte - Hölderlin - Spinoza

Resumen

La importancia del juicio de Hölderlin sobre la obra de Fichte durante el período en el que el poeta permaneció en Jena (1794- 1795), constituye uno de los temas más tratados por la literatura especializada en el idealismo alemán. Por un lado, existe una tendencia a reconocer en Hölderlin una posición superadora del pensamiento fichteano, por el otro, el juicio del poeta es considerado como una mala interpretación. Sin embargo, la peculiar lectura de Hölderlin constituye hoy un terreno fértil para el debate. Basándonos en la comparación de las fuentes y de los textos nuestro trabajo buscará mostrar de qué manera la versión métrica del Hiperión presenta su propia solución al problema de la filosofía trascendental de finales del siglo XVIII. En la primera parte de nuestro trabajo (Titanomaquia) comprenderemos la importancia del pensamiento fichteano para Hölderlin, en la segunda parte (Círculo y centro) analizaremos la crítica del poeta a Fichte, en la tercera parte (Hipérbola y asíntota), exploraremos el modo en que Hölderlin asume el movimiento del Fundamento de toda la doctrina de la ciencia dentro de su obra temprana, y en la última parte (El yo excéntrico) intentaremos comprender de qué manera dicho movimiento es modificado por Hölderlin.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gonzalo Santiago Rodriguez, CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - ARGENTINA


Gonzalo Santiago Rodriguez es doctorando en filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo, especialista en Filosofía con Niños y Jóvenes (UNCUYO), diplomado en Ciencias Sociales (FLACSO), becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y miembro del Centro de Filosofía Clásica Alemana (UNCUYO). Se desempeña como co-director del proyecto “Aportes de los estudios filosóficos del común y el sujeto a la construcción de experiencias educativas de igualdad en escuelas públicas” (Código: 06/H169) e investigador del proyecto “Transmodernidad y Lógica del tiempo” (código: 06/ G812), ambos acreditados y financiados por la Secretaría de Investigación, Internaciones y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo. Se ha desempeñado como Profesor Asistente en la Licenciatura en Dirección y Supervisión Educativa y en la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (2015-2017). Actualmente es Jefe de prácticos en los espacios de Antropología Filosófica y Formación Ética y Ciudadana pertenecientes a la Facultad de Educación (UNCUYO). Ha publicado artículos, capítulos de libro y traducciones del alemán sobre cuestiones referidas a educación, filosofía moderna, filosofía contemporánea e idealismo alemán. Su tema de investigación actual son las nociones de separación y unificación en la obra de Hölderlin y su influencia en la génesis del idealismo especulativo.

Descargas

Publicado

18-04-2023

Cómo citar

Rodriguez, G. S. (2023). El yo excéntrico: Aportes a la comprensión hölderliniana del Fundamento de toda la doctrina de la ciencia de Fichte. Ideas. Revista De filosofía Moderna Y contemporánea, (15-16), 212–239. Recuperado a partir de https://revistaideas.com.ar/ojs/index.php/ideas/article/view/51

Número

Sección

Artículos