In Demonic Territory

Peter Sloterdijk and the Problem of Religious Violence: Onesidedness, Fundamentalism and “Total Membership” in Monotheisms

Authors

  • Martín Fuentes Universidad Nacional del Sur - Argentina

DOI:

https://doi.org/10.69498/ri.2023.17.450

Keywords:

Sloterdijk, Violence, Monotheism, Phobocracy

Abstract

This article will analyze the relationship between monotheism and violence from the perspective deployed by Peter Sloterdijk in In the shadow of Mount Sinai, originally published in 2013. At first, we will argue that the problem of religious violence is framed within a largely worked problem in previous Sloterdijk’s writings: the unilateralism of the action, associated by the thinker both with the great narratives of “hyperactive” modernity and with the “phobocratic” logic of terrorist attacks. In a second moment, we will proceed to delimit the specific intertextual coordinates that, since 2006, underlie the Sloterdijkian approach to religious fundamentalism. This implies not only identifying the interlocutors with whom the German philosopher argues, but also the intimate relationships that In the shadow of Mount Sinai has with two previous texts by the author: God’s Zeal. The Battle of the three monotheisms, of 2007, and You must change your life. On Anthropotechnics, of 2009. Thirdly, we will examine the inner architecture of the 2013 essay through the concept of “total membership”. Finally, as a conclusion, we will outline a general balance of the proposed theme.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Martín Fuentes, Universidad Nacional del Sur - Argentina

Martín Fuentes es Profesor de Filosofía por la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca (Argentina), institución en la que desempeña sus tareas docentes en el marco de la cátedra “Bioética” del Departamento de Humanidades. Es miembro investigador del “Centro de Investigaciones Bioéticas” (UNS) y miembro del comité editor de la revista académica “Cuadernos del Sur - Filosofía” (UNS). Tiene a su cargo las cátedras de “Ética I” y “Ética II” en el Instituto Superior Juan XXIII de Bahía Blanca. Forma parte del proyecto de investigación “La subjetividad en la perspectiva de primera persona. Formas y grados de autoconciencia” de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), dirigido por la Dra. Leticia Basso Monteverde, y del proyecto de investigación “La bioética como sintomatología de la cultura. Cuerpo y técnica” de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por el Lic. Fabio Álvarez. Sus investigaciones están centradas en la filosofía de Peter Sloterdijk, puntualmente en sus aspectos éticos y antropológicos, los cuales analiza desde una perspectiva fenomenológica. Ha publicado capítulos de libro, artículos en revistas académicas y participado en numerosos congresos sobre temáticas afines.

References

Assmann, Jan, "Monotheismus und Gewalt. Eine Auseinandersetzung mit Rolf Schieders Kritik an »Moses der Ägypter«" en Assmann, Jan et al., Die Gewalt des einen Gottes, coord. Schieder, Rolf, Berlín, Berlin University Press, 2014, pp. 36-55.

---, La distinción mosaica o el precio del monoteísmo, trad. G. González Diéguez, Madrid, Akal, 2006.

Backman, Jussi, "Self-care and total care: the twofold return of care in twentieth-century thought" en International Journal of Philosophy and Theology, 81:3, 2020, pp. 275-291.

https://doi.org/10.1080/21692327.2020.1786301

Couture, Jean-Pierre, Sloterdijk, Cambridge, Polity Press, 2016.

Duque, Félix, "Sloterdijk o la libertad por la tecnología" en Duque, Félix, En torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk, Madrid, Editorial Tecnos, 2006, pp. 117-181.

Elden, Stuart, "Worlds, Engagements, Temperaments" en Elden, Stuart (ed.), Sloterdijk Now, Cambridge, Polity Press, 2012, pp. 1-16.

Foucault, Michel, "Clase del 10 de febrero de 1982" en Foucault, Michel, La hermenéutica del sujeto. Curso en el College de France (1981-1982), trad. H. Pons, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2021, pp. 225-262.

Fuentes, Martín, "Un timonel para el «parque humano»: apuntes para una reinscripción sloterdijkiana del sujeto político en el horizonte de la complejidad social" en Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna, vol. 11, n° 20, 2021, pp. 271-297

Hadot, Pierre, Ejercicios espirituales y filosofía antigua, trad. J. Palacio, Madrid, Ediciones Siruela, 2006.

Heinrichs, Hans-Jürgen y Sloterdijk, Peter, El sol y la muerte. Investigaciones dialógicas, trad. German Cano, Madrid, Siruela, 2004.

Kasper, Walter y Sloterdijk, Peter, El retorno de la religión. Una conversación, trad. M. Sánchez, Oviedo, KRK Ediciones, 2020.

Mickey, Sam, "Planetary Askēsis: Peter Sloterdijk's Stoic Journey into Existential Spatiality" en Lampe, Kurt y Benjamin, Andrew, German Stoicisms. From Hegel to Sloterdijk, Londres, Londres, Bloomsbury Academy, 2021, pp. 229-256.

https://doi.org/10.5040/9781350081895.0014

Monjeau, Federico, "Moisés y Aarón. Una ópera filmada" en Monjeau, Federico, Un viaje en círculos. Sobre óperas, cuartetos y finales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mardulce, 2018, pp. 15-43.

Robert, Adam, "The side view: Hadot and Sloterdijk on the practice of philosophy" en Cosmos and History: The Journal of Natural and Social Philosophy, vol. 13, no. 1, 2017, pp. 1-14.

Schieder, Rolf, "Mose, der Politiker. Die Sinaierzählung als ein Kapitel politischer Theologie" en Assmann, Jan et al., Die Gewalt des einen Gottes, coord. Schieder, Rolf, Berlín, Berlin University Press, 2014, pp. 150-174.

---, "Die Monotheismusthese, oder: Ist Mose für religiöse Gewalt verantwortlich?" en Schieder, Rolf, Sind Religionen gefährlich?, Berlín, Berlin University Press, 2008.

Sloterdijk, Peter, La fuerte razón para estar juntos. Memorias de la invención del pueblo, trad. N. Narbebury, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ediciones Godot, 2022.

---, Fobocracia, trad. N. Narbebury, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ediciones Godot, 2021.

---, "Austritt aus der Wirklichkeit", entrevistado por Peter Unfried y Harald Welzer para TAZ. Die Daily Zeitung [en línea], 1 de abril de 2021. Consultado el 18 de mayo de 2022. URL: https://taz.de/Philosoph-Peter-Sloterdijk-im-Gespraech/!5763709/

---, Las epidemias políticas, trad. N. Narbebury, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ediciones Godot, 2020.

---, La herencia del Dios perdido, trad. I. Reguera, Madrid, Ediciones Siruela, 2020.

---, "¿Qué sucedió en el siglo XX? De camino a una crítica de la razón extremista" en Sloterdijk, Peter, ¿Qué sucedió en el siglo XX?, trad. I. Reguera, Madrid, Ediciones Siruela, 2018, pp. 63-89

---, "On Pseudonymous Politics: Regarding Implicit and Explicit Misconceptions of Democracy" en New Perspectives. Interdisciplinary Journal of Central & East European Politics and International Relations, Vol. 25, N° 2, 2017, pp. 49-68.

https://doi.org/10.1177/2336825X1702500203

---, Estrés y libertad, trad. P. Kuffer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ediciones Godot, 2017.

---, Celo de Dios. La lucha de los tres monoteísmos, trad. I. Reguera, Madrid, Ediciones Siruela, 2015.

---, "Im Schatten des Sinai. Fußnote über Ursprünge und Wandlungen totaler Mitgliedschaft" en Assmann, Jan et al., Die Gewalt des einen Gottes, coord. Schieder, Rolf, Berlín, Berlin University Press, 2014, pp. 124-149.

---, Has de cambiar tu vida. Sobre antropotécnica, trad. P. Madrigal, Valencia, Editorial Pre-textos, 2013.

---, "¿Qué es solidaridad con la metafísica en el momento de su derrumbe? Nota sobre teoría crítica y teoría hiperbólica" en Sloterdijk, Peter, Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger, trad. J. Chamorro Mielke, Madrid, Akal, 2011, pp. 153-178.

---, "Caída y vuelta. Discurso sobre el pensamiento de Heidegger en el movimiento" en Sloterdijk, Peter, Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger, trad. J. Chamorro Mielke, Madrid, Akal, 2011, pp. 9-54.

---, "Luhmann, abogado del diablo. Del pecado original, el egoísmo de los sistemas y las nuevas ironías" en en Sloterdijk, Peter, Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger, trad. J. Chamorro Mielke, Madrid, Akal, 2011, pp. 55-92.

---, "La domesticación del Ser. Por una clarificación del claro" en en Sloterdijk, Peter, Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger, trad. J. Chamorro Mielke, Madrid, Akal, 2011, pp. 93-152.

---, "Reglas para el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger" en en Sloterdijk, Peter, Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger, trad. J. Chamorro Mielke, Madrid, Akal, pp. 197-220.

---, "La humillación por las máquinas. Sobre la significación de la novísima tecnología médica para la época" en Sloterdijk, Peter, Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger, trad. J. Chamorro Mielke, Madrid, Akal, pp. 221-240

---, Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico, trad. M. A. Vega Cernuda y E. Serrano Bertos, Madrid, Siruela, 2010.

---, En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización, trad. I. Reguera, Madrid, Siruela, 2010.

---, "De terror y genes: un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación" en Revista Observaciones Filosóficas [en línea], trad. F. La Valle, N° 11, 2010. Consultado el 18 de mayo de 2022. URL: https://www.observacionesfilosoficas.net/deterrorydegenes.html

---, Esferas III. Espumas. Esferología plural, 2° edición, trad. I. Reguera, Madrid, Siruela, 2009.

---, "¡Civilizaos de una vez!" en Revista Logos. Anales del Seminario de Metafísica, Vol. 42, trad. L. Herrero Olivera y D. P. Coello, 2009, pp. 291-294.

---, En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica, trad. M, Fontán del Junco, Madrid, Siruela, 2008.

---, Extrañamiento del mundo, trad. E, Gil Bera, Valencia, Pre-textos, 2008.

---, Temblores de aire. En las fuentes del terror, trad. G, Cano, Valencia, Pre-Textos, 2003.

---, Eurotaoísmo. Aportaciones a la crítica de la cinética política, trad. A, María de la Fuente, Barcelona, Seix Barral, 2001.

van Tuinen, Sjoerd, Peter Sloterdijk. Ein Profil, 2° edición, Wilhelm Fink Verlag, Paderborn, 2007.

Published

2023-06-02

How to Cite

Fuentes, M. (2023). In Demonic Territory: Peter Sloterdijk and the Problem of Religious Violence: Onesidedness, Fundamentalism and “Total Membership” in Monotheisms. Ideas. Revista De filosofía Moderna Y contemporánea, (17), 106–139. https://doi.org/10.69498/ri.2023.17.450

Issue

Section

Articles