La fenomenología merleau-pontyana y la filosofía mecanicista contemporánea frente al problema del estatuto ontológico de las funciones
Palavras-chave:
Fenomenología, Naturalización, Causa, FunciónResumo
Se analiza el estatuto ontológico de las funciones, también llamadas propiedades organizativas (Craver) o formales (Merleau- Ponty) de los procesos orgánicos, a fin de sostener que la categoría merleau-pontyana de forma puede considerarse solidaria respecto de la postura mecanicista de Craver, por cuanto este último reconoce una “organización activa” en los mecanismos, y destaca la importancia de las descripciones funcionales. Se argumenta que las propiedades organizativas: a) no son reductibles a sus partes componentes; b) no siempre pueden explicarse en términos evolutivos; y c) no son meros recursos heurísticos. Se concluye que dichas propiedades pertenecen al organismo como totalidad, en tanto se presenta a un sistema cognitivo en ciertas condiciones concretas. En el desarrollo de esta hipótesis, se atiende especialmente a sus consecuencias respecto del proyecto de naturalización de la fenomenología (primera parte), y la posibilidad de alcanzar lo que la filosofía mecanicista contemporánea denomina “mecanismo actual” de explicación (segunda parte).
Downloads

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Fernando Libonati

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.