La representación política en la filosofía del Estado de Hegel
Palabras clave:
Estado, Hegel, Política, RepresentaciónResumen
Este artículo sostiene que Hegel introduce el concepto de representación política con el fin de evitar hasta donde sea posible la contraposición entre las formas subjetivas y objetivas de libertad en un Estado moderno. En primer lugar, se examina la íntima conexión entre la dinámica económica capitalista y la producción de plebe en el seno de la sociedad civil, tanto como de las instituciones civiles y estatales necesarias para contener, reconducir o evitar este desarrollo. En segundo lugar, se analizan las críticas hegelianas a la representación política liberal. En tercer lugar, se presenta el modelo orgánico de representación política como contrapropuesta hegeliana al sistema liberal. En cuarto lugar, se abordan las críticas del joven Marx al papel del funcionariado como instrumento político idóneo para que el Estado pueda cumplir su tarea reguladora del todo social. Por último, a partir de la distinción entre dos perspectivas divergentes presentes en el planteo de Hegel, se busca delimitar el alcance de su propuesta en torno a la representación política estatal de los intereses sociales más relevantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Esteban Mizrahi
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.