Consagradxs a la historia
controversias en torno a la episteme moderna en el pensamiento de Michel Foucault
Palabras clave:
Foucault, Nietzsche, episteme, Kant, modernidadResumen
El presente trabajo gira en torno a la afirmación de Foucault según la cual se considera a sí mismo parte de la episteme moderna. Existen en nuestro país dos publicaciones recientes –nos referimos a Elías Palti y a Manolo Rodríguez– que discuten con aquella famosa periodización de Las palabras y las cosas, proponiendo un nuevo corte que no habría sido considerado por Foucault. No solamente desde el punto de vista de las ciencias humanas sino de la ciencia en general parecería haber cierto consenso en señalar una ruptura epistémica en algún momento de la primera mitad del siglo XX. En este marco, nos interesa aquí proponer una interpretación de la afirmación foucaulteana que, sin negar dichas observaciones disciplinares, intenta restituir el sentido de dicha contemporaneidad con la episteme moderna que Foucault seguiría sosteniendo hasta sus últimos días. Para ello, nos centraremos en dos aspectos de la misma: el rol que cumple allí el conocimiento de la historia y la paradigmática figura de Kant.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tomás Baquero Cano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.